sábado, 22 de octubre de 2016

Actividad 17_Reflexión: Vídeo: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Me gustaría comenzar esta reflexión haciendo hincapié en una frase que se comenta en esta ponencia, "Si difiero de ti, te beneficio"...que realidad tan grande y que pena que los chavales hoy día no la compartan.
 
A continuación  voy a citar algunos puntos que me han parecido más interesantes.
 
Entre ellos destacar cuando expone que se pueden contar los días, en que no hay ningún conflicto en esta profesión, es muy triste pero real. Principalmente, por esto, es cuando se piensa que realmente hay que tener vocación docente para inclinarnos por dicha profesión.
 
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es que hay un porcentaje aplastante de docentes que no hay recibido ningún tipo de formación sobre la conflictividad en aulas y centros educativos. Considero que debería ser uno de los principales temas en sus estudios universitarios, junto con la asignatura de "¿Cómo educar en valores?", materia pendiente de muchos profesores, que tan sólo se centran en "soltar apuntes". Se debe trabajar en las aulas humanamente, cercanos a los alumnos.

Estoy de acuerdo con Xesus Jares que no se puede plantear la educación como la única solución para resolver todos los problemas. Porque hay que tener en cuenta que en el colegio están 6h al día , el resto de las 24 horas del día, los chavales están rodeados de sus familias, amigos, conocidos, etc.
También estoy con Jares, en que la disciplina es necesaria, pero una disciplina democrática no tradicional.
 
Una cosa que me ha llamado la atención y que nunca me había parado a reflexionar, es el hecho, de que la conflictividad entre los alumnos desencadena una conflictividad entre sus docentes. Esto es debido, a la disponibilidad que poseen algunos de ellos para solventar estos problemas , mientras que otros no quieren saber nada.
 
Una idea, que me ha parecido estupenda, es aquella que dice que no necesitamos tener cien páginas escritas sobre convivencia en los centros, sino que , con cuatro o cinco es suficiente, ya que a lo largo del curso escolar van implantándose normas que surgen de la propia dinámica de clase.
 
Concluye diciendo que tanto la conflictividad como la violencia ha aumentado  desde hace unos años hasta la actualidad. Teniendo un mayor peso la discriminación por razones físicas. 
 
Pues nada señores esto es la realidad y tenemos que hacer algo por cambiarla o al menos mejorarla.
 
Termino esta reflexión con la frase de Gandhi que me apasiona:
" Ser duros con los problemas pero sensibles con las personas"


No hay comentarios:

Publicar un comentario