sábado, 22 de octubre de 2016

¡¡¡HA SIDO UN PLACER!!!!









Ha sido un verdadero placer compartir nuestras ideas y reflexiones mediante nuestros blogs, me parece una idea estupenda.

Os animo a seguir consultando mi blog, puesto que seguiré actualizando periódicamente.




Actividad 20_Reflexión hacia la EDUCACIÓN del FUTURO

Si imagino que estamos en el 2030 y miró hacia atrás, voy a valorar aquellos cosas de la educación que me vinieron, aquellas que sobraban, y aquellas que hubiera necesitado aprender o reforzar.
 
_Algo que me ha venido bien , podría ser la insistencia, que hizo efecto, de aquellos profesores que me enseñaron a razonar, no a memorizar, a conocer el porque de las cosas.
El valor de la amistad, las verdaderas amistades que me llevé y conservo de mi época de estudiante.
 
_Aquello que me sobraba, como ya mencioné, memorizar muchísimas cosas para nada, porque las cosas que se aprenden de memoria se olvidan enseguida.
Otro método que sobraba, era seguir el manual y el horario rígidamente.
 
_Algo que hubiera necesitado aprender: Otras disciplinas, como por ejemplo, FOL y  primeros auxilios. También un mayor uso y manejo avanzado de las tecnologías.
 
Por último, mencionar que una de las cosas que yo creo que para aquel entonces estará a punto de desaparecer, es la escritura y lectura sobre el papel.
 
Y una de las cosas que realmente me gustaría que hubiese ocurrido para el 2030 sería la desaparición de la conflictividad y abuso escolar.


Actividad 19_CONFLICTO/MEDIDAS en el aula

Enumeraré algunos conflictos que pueden surgir en clase y propondré una serie de medidas que facilitarían su solución.

_Insultos al profesor/a : Una medida podría ser , por un lado no tomar muy en serio en insulto, quitarle importancia, y por otro, intentar hacerle ver que no son formas de tratar a las personas mediante la empatía, cambio de rolles, etc.

_Falta de puntualidad: En primer lugar se le llamaría la atención y se lo recordaría, y en segundo lugar tras repetidas impuntualidades, se le impediría la entrada a la clase.

_Ignorar al profesor: Se pude intentar hacer dinámicas de clase, salidas, motivación de la clase con innovación del métodos didáctico, que cada día sea diferente, para crearles intriga y centrar su atención en las clases.

_La no realización de las TPC: Investigar las causas y actuar , pero antes de reñir, castigar o tomar medidas siempre hay que saber porque se producen esos comportamientos.

_Violencia: Intentaría solucionarlo con trabajos cooperativos, convivencias, cambio de rolles, charlas de profesionales y personas con vivencias en problemas de violencia.

_Mal uso del material escolar: Se podría probar , dejándolos todos los días al final de las clases diez minutos para que recojan y limpien sus clases.

Actividad 18_"DIFICULTAD DE APRENDIZAJE"

La DIFICULTAD DE APRENDIZAJE hace referencia a los problemas o complicaciones que una persona encuentra a la hora de comprender aquello que se le enseña, de asimilarlo como un concepto nuevo.
 
Podemos poner un ejemplo de dificultad de aprendizaje,  un alumno, a quién le cuesta asimilar cosas nuevas, debido a que él dice que no se puede concentrar. Entonces en este caso habría que averiguar cual es el motivo o motivos que le impiden esa concentración. Se encuentra que es debido a problemas familiares, un clima muy arduo, en el que sus padres están en proceso de divorcio.
Esto se podría solucionar con un cambio de domicilio, por ejemplo que conviva con sus abuelos, tíos , conocidos, alguien con él que el se sienta estable emocionalmente , alejado de aquellas peleas y voces continuas en su casa. Esto podría llevarse acabo hasta que el proceso de divorcio haya finalizado.
 

Actividad 17_Reflexión: Vídeo: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Me gustaría comenzar esta reflexión haciendo hincapié en una frase que se comenta en esta ponencia, "Si difiero de ti, te beneficio"...que realidad tan grande y que pena que los chavales hoy día no la compartan.
 
A continuación  voy a citar algunos puntos que me han parecido más interesantes.
 
Entre ellos destacar cuando expone que se pueden contar los días, en que no hay ningún conflicto en esta profesión, es muy triste pero real. Principalmente, por esto, es cuando se piensa que realmente hay que tener vocación docente para inclinarnos por dicha profesión.
 
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es que hay un porcentaje aplastante de docentes que no hay recibido ningún tipo de formación sobre la conflictividad en aulas y centros educativos. Considero que debería ser uno de los principales temas en sus estudios universitarios, junto con la asignatura de "¿Cómo educar en valores?", materia pendiente de muchos profesores, que tan sólo se centran en "soltar apuntes". Se debe trabajar en las aulas humanamente, cercanos a los alumnos.

Estoy de acuerdo con Xesus Jares que no se puede plantear la educación como la única solución para resolver todos los problemas. Porque hay que tener en cuenta que en el colegio están 6h al día , el resto de las 24 horas del día, los chavales están rodeados de sus familias, amigos, conocidos, etc.
También estoy con Jares, en que la disciplina es necesaria, pero una disciplina democrática no tradicional.
 
Una cosa que me ha llamado la atención y que nunca me había parado a reflexionar, es el hecho, de que la conflictividad entre los alumnos desencadena una conflictividad entre sus docentes. Esto es debido, a la disponibilidad que poseen algunos de ellos para solventar estos problemas , mientras que otros no quieren saber nada.
 
Una idea, que me ha parecido estupenda, es aquella que dice que no necesitamos tener cien páginas escritas sobre convivencia en los centros, sino que , con cuatro o cinco es suficiente, ya que a lo largo del curso escolar van implantándose normas que surgen de la propia dinámica de clase.
 
Concluye diciendo que tanto la conflictividad como la violencia ha aumentado  desde hace unos años hasta la actualidad. Teniendo un mayor peso la discriminación por razones físicas. 
 
Pues nada señores esto es la realidad y tenemos que hacer algo por cambiarla o al menos mejorarla.
 
Termino esta reflexión con la frase de Gandhi que me apasiona:
" Ser duros con los problemas pero sensibles con las personas"


viernes, 14 de octubre de 2016

Actividad 16_Decálogo:PERFIL DEL PROFESOR-TUTOR

El perfil ideal de un PROFESOR-TUTOR sería:

1. Motivación (Que lo esté y que lo sepa transmitir)

2. Empatía

3. Comunicación (alumnos y familias)

4. Saber transmitir conocimientos y valores

5. Respeto

6. Comprensión

7. Iniciativa y Creatividad

8. Mediador (entre alumnos y profesores)

9. Orientador

10. Ordenado y Organizado

Actividad 15_Documental:Una clase dividida

Antes de nada decir, que me ha parecido una muy buena práctica para trabajar en contra del racismo.

Algunas de las reflexiones que he sacado al ver este documental han sido las siguientes:

_Trata a todo el mundo como te gustaría que te tratasen a ti

_Los niños repudiados (de color) , se sienten desagradables, tristes, pesimistas, cuando realmente, eran niños agradables, buenos y risueños.

_Ahora que son mayores se dan cuenta que valía la pena pasar ese trago, hizo que se convirtieran en una familia mejor, hizo que les saliera lo que realmente son.

_No todo el mundo actúa de la misma forma, sólo depende de cómo piensen.

_Es necesario que todos los docentes estén decididos a la abolición Racista , incluida la administración. Una idea serian clases de aprendizaje para profesores.



miércoles, 12 de octubre de 2016

Actividad 14_Autotest: Análisis del propio estilo docente

Hemos realizada un Autotest para saber cual es nuestro estilo docente, en mi caso yo creo que tampoco ha sido muy concluyente , ya que parece ser que poseo características entremezcladas de varios de ellos, por esto, es imposible caracterizarme con alguno de ellos.


A_LÍDER DESERTOR: Se trata de un docente con rendimiento poco eficiente, a quién ni le gusta el trabajo ni los alumnos.

B_LÍDER MISIONERO: Persona con baja tendencia a las tareas y altas relaciones, evita conflictos, es agradable, amable, afectivo. Hace las cosas más fáciles. Evita iniciar cosas, es pasivo. No le preocupa ni los resultados ni los procedimientos.

C_LÍDER AUTÓCRATA

D_LÍDER CONCILIADOR COMPLACIENTE: Profesional que usa excesivamente la participación. Demasiado complaciente, débil, no toma decisiones , las toman por él. Idealista, ambiguo, desconfiado.

E_LÍDER BUROCRÁTICO: Se les acusa por cumplir lo mínimo. Abusan de las normas, de procedimientos, órdenes. Es fiable, digno de confianza, seguro. Mantiene el sistema y el negocio. Eficaz, cuida los detalles.

F_LÍDER PROGRESISTA: Mantiene canales de comunicación abiertos

G_LÍDER BENEVOLENTE: Elevada tendencia a las tareas y baja a las relaciones  con personas. Decisivo, diligente, enérgico, rematador, comprometido, logra los resultados.

H_LÍDER REALIZADOR: Profesional que en la toma de decisiones utiliza el trabajo en equipo

Actividad 13_Normas de mi clase

Mis clases me gusta que sean amenas y productivas , para ello propongo algunas normas :

_Respeto en cualquier circunstancia (cuando un compañero o el profesor habla o en cualquier otra situación

_Pedir permiso para tomar la palabra, para que podamos hablar todos

_Tiene que haber participación equitativa en clase (sino yo "la profesora" se encargará de fomentarla)

_Siempre al final de cada clase habrá unos minutos dedicado a una ronda de preguntas a cerca de dudas o aclaraciones

_Quién se porte mal, deberá salir a explicar el tema de ese día o resolver unos problemas para el resto de la clase

_Cada mes cambiarse de compañeros de pupitre, para fomentar la sociabilidad

_Después de cada unidad didáctica, será obligatoria una clase dinámica (en grupos)

_En la clase hay un buzón de sugerencias para que los alumnos dejen todo aquello por escrito que no se atreven a decir en público o al profesor.

sábado, 8 de octubre de 2016

Actividad 12_Comentarios en los blogs de mis compañeros

He dejado comentarios en aquellos blogs que por alguna razón han llamado más mi atención, pero he de felicitar a todos mis compañeros por su trabajo.
 
Podeis consultar mis comentarios en los blogs de :
 
Mario Calvo
Soledad Santa María
Iris Casas
Giomar del Rocío
Amaia Gonzalez

Actividad 11_"Comunidades de Aprendizaje"

He decidido hacer esta reflexión a partir del video del enlace "experiencias" del proyecto  IN-CLUDED de Rivas. Las comunidades de aprendizaje son un proceso de transformación educativa y social, para que no haya abandono escolar.
 
Los grupos interactivos que aquí tratan, me han parecido excelentes, por todo lo que han conseguido.
Se ha logrado que los alumnos sean mejores compañeros, es decir, eliminar la competitividad. Los profesores se han dado cuenta que cuando un chaval acaba su tarea, inmediatamente tiende a ayudar al compañero para que acabe pronto, es decir es un éxito de equipo no personal. 
 Por otro lado también han conseguido que se expliquen entre ellos las dudas, pero explicándoselo, no diciéndo la respuesta directamente. Esta idea es muy buen,a porque entre iguales a veces se entienden mucho mejor que en la relación alumno-profesor. El adulto lo único que hace es reconducir.
Han aprendido a respetar su turno, algo tambien muy difícil de conseguir.
Otro punto que me ha llamado mucho la atención , es la gran participación y apoyo de las familias, ya que, con esta buena relación es todo mucho más sencillo.
 
Yo creo que ya sólo con lograr los avances educativos, que acabo de mencionar, merece la pena el trabajo y esfuerzo de este proyecto. La verdad, es que espero, poder llegar a participar en algún momento, en un proyecto similar.

Actividad 10_Propuesta de evaluación final

Qué es un Currículo y tipos de Currículo

Un Currículo es un conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.

TIPOS  de Currículo:

ABIERTO : Es aquel , que es centro y profesores los concretan, adecuándolo a las necesidades del centro y context

CERRADO: Es aquel en el que las posibilidades de concreción son muy limitadas.

FORMAL: Sigue un plan de trabajo concreto, tales como, Lecciones, Actividades, Evaluaciones. Situaciones prácticas del aprendizaje.

REAL : Se trata de la puesta en práctica del currículo formal con adaptaciones al plan curricular y a la realidad del aula

OCULTO: Se tartan aspectos que no están implicitos en el curriculum: conocimientos, destrezas, valores, actitudes y normas que se adquieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Actividad 9_Pan de Orientación académica y Tutorías

En un paseo por la web  www.Orientared.com , además de parecerme muy interesante todas las técnicas y planes de orientación que aquí aparecen, voy a comentar una de las que me ha parecido bastante interesante a la hora de realizar una tutoria.
 
Se trata de una programa de promoción de hábitos de vida saludable: "Creciendo en Salud", El objetivo de este programa es concienciar a los chavales sobre la importancia de la salud y prevención de drogodependencias y adicciones. Porque lo que hoy se necesita en la educación es la prevención , no el tratamiento. 
 Para ello se pueden emplear varias sesiones de turoría en las cuales se puede : Solicitar la asistencia de un profesional de Hábitos saludables, animarles a que lleven diferentes frutas a clase para almorzar y hacer talleres con ellas, charlas a cerca de la drogadicción y diferentes adicciones, impartidas por chicos que lo hayan padecido y cuenten sus experiencias. Una vez finalizadas estas tutorías se puede hacer un test de evaluación para saber si ha sido significativo este programa, comparándolo con un test previo, hecho antes de las tutorías. Si esta evaluación final no es optimista, se procedería a la remodelación de este programa, hasta lograr unos resultados satisfactorios.
 
A parte de parecerme muy interesante, me parece que está todo los pasos a seguir perfectamente recogidos en el documento, esto significa, que es tomado como algo serio, porque es cierto que hay veces , que a este tipo de programas, se les hace de menos, y no somos conscientes que estan importante o más que cualquier programa de cualquier material.